Las referencias que emitiremos cuando realices nuestro Certificado de Soft Skills — Power Skills, serán determinantes para que seas el candidato seleccionado si buscas empleo.
Para obtener el Certificado de Soft Skills – Power Skills es necesario disponer del un perfil del solicitante. Para ello, DQ realiza un procedimiento de tres bloques; la primera parte se compone de preguntas derivadas del denominado TEST DISC, la segunda parte se basa en el análisis de los puestos en un grupo de trabajo y, la tercera parte está diseñada para evaluar el Nivel de Interacción con las Social-Netwoks orientadas al ámbito laboral del candidato.
Pasos a seguir
- Envíanos un mail a info@doctrinaqualitas.com, indicándonos el N.º de registro de tu Certificado Universitario Internacional DQ y tu intención de que iniciemos la certificación de tus soft skills – power skills.
- Uno de nuestros agentes de RR. HH. se pondrá en contacto contigo respondiendo a tu solicitud. Te solicitará tu CV y el objetivo laboral que tienes.
- Si tu CV y objetivo es autorizado, nuestro agente de RR. HH. te enviará la pasarela de pago para comenzar el expediente.
- El expediente se pondrá en marcha enviándote el acceso al Test DISC y al formulario específicamente diseñado para ti. En caso de requerir nuevos datos, es posible que el agente asignado desee poder hablar personalmente contigo.
- Cuando se haya recopilado la información necesaria, tendremos un plazo no superior a 10 días para enviarte tu informe firmado y sellado, con la certificación y recomendaciones específicas para alcanzar un “Perfil laboral de Excelencia”.
Certificado de Soft Skills – Power Skills. La necesidad de unas referencias en tu CV emitidas por el organismo europeo líder en calidad educativa y RR. HH.
Estamos seguros de que son muchas las personas que se han presentado a un proceso de selección o entrevista de trabajo y no han sido las elegidas.
Es muy probable, que la persona seleccionada tuviese un perfil similar al de las personas que fueron descartadas. Entonces, ¿cuál fue la razón para que unos candidatos fuesen elegidos y otro no?
Hay muchas razones, pero fundamentalmente, las empresas buscan valores seguros que incorporar a sus equipos. Lo denominamos “valores de contratación”. Para garantizarse “valores de contratación”, se determinan diversos factores:
- Cualificación profesional del candidato. En este punto, se contempla su formación. Se presta interés a que la formación disponga de avales o acreditaciones, como por ejemplo el Certificado Universitario Internacional, emitido por nuestra institución. También se tiene en cuenta el nivel de especialización del candidato (que cuente con posgrados como masters universitarios o profesionales).
- Se contemplarán también las “hard skills” o habilidades duras. Estas habilidades pueden hacer que un candidato sea el seleccionado. Podemos establecer que el nivel de formación transversal alcanzado por el alumno; idiomas, destrezas digitales, gestión de grupos y liderazgo son claros ejemplos sobre los que es importante trabajar para acceder a un puesto de trabajo.
- Las empresas también buscan poder acceder a la información de carácter más personal del candidato. En este caso, el nivel de desarrollo de sus habilidades blandas o “Soft Skills” será una guía para la empresa. Estas habilidades blandas van a dar a la empresa una indicación sobre qué rol o posición puede ocupar el candidato en función de su personalidad. Por lo tanto, se valorarán tanto las habilidades duras y las habilidades blandas que posea el candidato. No es lo mismo que uno mismo se presente como la persona ideal para un puesto de trabajo, a que sea un organismo especializado en Recursos Humanos el que presente tus características y, esto es parte de lo que aportará el Certificado de Soft Skills – Power Skills.
- Se tendrán en cuenta aspectos relativos al nivel de involucración del candidato con el sector al que se quiere dedicar. Un candidato que disponga simplemente de formación necesaria para un puesto de trabajo, nunca superará a otro candidato que pueda acreditar aspectos como, por ejemplo; que dispone de un blog especializado sobre su profesión, que sigue publicaciones especializadas… Se trata, por lo tanto, de valorar el nivel de interacción del candidato en las “social networks”. Este factor se tiene en cuenta cada vez con más fuerza, debido al cambio que está sucediendo en todos los sectores económicos y que se define por una tendencia hacia la digitalización. Este factor también queda certificado a través del Certificado de Soft Skills – Power Skills.
- El punto definitivo que las empresas contrastarán será las referencias laborales del candidato al puesto. Se entiende por «referencias» dentro de un CV, aquel espacio dedicado a presentar la experiencia profesional o recomendaciones. No todos los candidatos disponen de experiencia laboral previa. Todos hemos iniciado por primera vez nuestra vida laboral y nos hemos sentido en una gran desventaja sobre candidatos que habían ocupado puestos en otras empresas, que podían ser tenidos en cuenta para ser los elegidos. También es común tener experiencia laboral, pero que estos trabajos los hayamos realizado hace tiempo y nos veamos obligados a presentar un “años en blanco” en los que no hemos trabajado. En estos casos, es casi obligatorio disponer de nuestro Certificado de Soft Skills – Power Skills.
1. Test DISC
En Doctrina Qualitas disponemos de un procedimiento personalizado en función del perfil de cada solicitante, donde hay diversos factores que determinarán el procedimiento a seguir; puesto laboral objetivo del solicitante, CV del solicitante, características personales del solicitante que se definirán con nuestro equipo de RR. HH.
Una vez que nuestro equipo inicia el trabajo para certificar tus soft skills – power skills, solamente tendrás que ser sincero y contestar al test que te propondremos. Existen multitud de test DISC online que pueden servirte como referencia de las cuestiones que tendrás que responder. Pero, lo importante no es solamente el test, sino los profesionales que lo interpretarán y ofrecerán unas conclusiones al futuro contratante.
El test DISC es una herramienta y no tendría ningún sentido crear uno nuevo, ya que obligatoriamente sería similar a los ya existentes. Sin embargo, nuestro equipo va a sumar un tratamiento y cuestiones específicas relacionadas con tu perfil y CV. De ahí, obtendremos datos como tu inter-actuación con la social networks en el ámbito profesional, seguimiento de publicaciones especializadas, percepción del entorno profesional, etc.
Además de identificar las características de la personalidad (Soft Skills o Habilidades Blandas), la prueba DISC funciona también como un test de habilidades, debido a que, de acuerdo con las tendencias de conducta, es posible saber a qué se da mayor importancia al desarrollar capacidades para convivir con el ambiente en el que se desenvuelve el sujeto.
Un test DISC se basa en cuatro pilares para la tipificación de las personalidades:
- Factor Decisión
Mide las tendencias de puesta ante los problemas y desafíos.
- Factor Influencia
Mide cómo el sujeto se relaciona con otras y qué influencia ejerce en ellas.
- Factor Serenidad
Mide la respuesta ante los cambios y el ritmo del entorno.
- Factor Cumplimiento
Mide cómo se adoptan o rechazan las reglas y procedimientos establecidos.
Este test de tipos de personalidad para conocer el perfil DISC reconoce seis valores que motivan a las personas a actuar:
- Teorético
Pasión por descubrir, sistematizar y analizar; busca el conocimiento.
- Utilitario
Pasión por obtener beneficios de inversión del tiempo, recursos y dinero.
- Ascético
Pasión por añadir equilibrio y armonía en la propia vida, así como proteger los recursos naturales.
- Social
Pasión por eliminar el odio y el conflicto en el mundo, además de ayudar a otros.
- Individualista
Pasión por alcanzar una posición y usarla para influenciar a los demás.
- Tradicional
Pasión por perseguir el sentido de la vida a través de un sistema definido y preestablecido.
Además, el test de habilidades y de tipos de personalidades DISC clasifica los comportamientos que nacen de la combinación de los factores anteriormente descritos. Estas son: conductor, persuasor, promotor, relacionador, sostenedor, coordinador, analizador, implementador.
El test de personalidad DISC es útil para varios ámbitos, como el empresarial, personal, educativo, etc. Por ejemplo, sirve para:
- Conocimiento personal y de los demás.
- Mejorar en la gestión del personal de una empresa.
- Ayudar a recursos humanos en procesos de reclutamiento.
- Identificar perfiles adecuados para puestos de alta responsabilidad.
- Mejorar la forma y canales de comunicación.
- Formar y optimizar los equipos de trabajo.
- Idear procesos de negociación.
- Mejorar las relaciones sociales personales y laborales.
- Integrar entornos sociales y equipos de trabajo.
- Estructurar procesos, herramientas y técnicas de enseñanza.
2. Los 9 roles de equipo de Belbin: Clave para la productividad y colaboración
El trabajo en equipo es fundamental para el éxito en cualquier organización. La teoría de roles de equipo del Dr. Meredith Belbin ha sido una herramienta esencial para identificar las fortalezas de cada miembro y promover la colaboración efectiva. Según Belbin, existen nueve roles de equipo, agrupados en tres categorías: roles de acción, roles mentales y roles sociales. Estos roles permiten que cada individuo aporte valor a través de sus habilidades específicas, mejorando así la productividad y la cohesión del equipo.
Roles de acción
- Impulsor: Son los líderes naturales que motivan a su equipo y se mantienen enfocados en los objetivos. Cuando surgen dificultades, los impulsores toman la iniciativa para resolver problemas y mantener el avance. En un equipo de marketing, un impulsor podría ser el director de producto, quien guía la visión y la estrategia.
- Implementador: Este rol destaca por la organización y la disciplina. Los implementadores transforman ideas en acciones concretas, asegurando el orden en el proceso. Por ejemplo, un analista de negocios que evalúa la eficiencia de los procesos es un claro representante de este rol.
- Finalizador: Detallistas y perfeccionistas, los finalizadores trabajan para asegurar que el trabajo se entregue con calidad y precisión. Son muy valiosos, especialmente en áreas de asistencia técnica, donde se requiere precisión para resolver problemas de manera efectiva.
Roles mentales
- Cerebro: Innovadores y creativos, los cerebros aportan ideas frescas al equipo. Aunque suelen preferir trabajar de manera independiente, su creatividad es esencial para desarrollar soluciones originales. Este rol encaja bien con diseñadores de producto, quienes requieren una visión innovadora.
- Monitor evaluador: Racionales y estratégicos, estos miembros analizan ideas para determinar su viabilidad antes de ejecutarlas. Este rol es crucial en la gestión de proyectos, donde es necesario evaluar y conectar distintas estrategias de los equipos.
- Especialista: Los especialistas aportan conocimientos específicos en su área y prefieren un enfoque autónomo. Su experiencia técnica y profundidad en temas específicos, como codificación o SEO, los convierte en recursos clave para el equipo.
Roles sociales
- Coordinador: Con habilidades de comunicación avanzadas, los coordinadores promueven la colaboración y motivan a los miembros del equipo para alcanzar los objetivos comunes. Este rol suele ser adecuado para líderes de equipo que gestionan personas con diferentes habilidades.
- Cohesionador: Extrovertidos y adaptables, los cohesionadores fomentan un ambiente de armonía, ofreciendo apoyo a sus compañeros en momentos de necesidad. En situaciones de cambios o conflictos, son esenciales para mantener la unidad del equipo.
- Investigador de recursos: Estos miembros disfrutan explorando nuevas oportunidades y son expertos en establecer conexiones. Su entusiasmo natural facilita la creación de relaciones externas, siendo efectivos en funciones como ventas y desarrollo de mercados.
3. Nivel de interacción con las social networks en el ámbito laboral
En la actualidad es muy importante para cualquier profesional de RR. HH. poder acceder al nivel de compromiso de un candidato a ingresar en una empresa. Descubrir con facilidad el perfil comúnmente tratado como “talento” requiere de contrastar hasta qué punto, el candidato, dedica parte de su tiempo libre a la progresión de sus conocimientos y a la transmisión de los mismos al público.
Para ello es necesario acceder a determinados datos personales sobre su uso del entorno digital orientado al ámbito laboral al que te diriges.
Estar suscrito a publicaciones digitales, revistas o canales específicamente vinculados al sector laboral al que te diriges será muy importante como información a aportar a la empresa contratante. Del mismo modo, si tú mismo dispones de blog, canal en redes sociales o publicaciones en tu sector laboral, podremos estar presentando un perfil de máximo compromiso. Serás tenido en cuenta con unos “valores de contratación” altos y posiblemente puedas desarrollarte como un “talento” en tu profesión.
Una vez que estés en posesión de tu Certificado de Soft Skills – Power Skills, recuerda utilizarla en todos tus perfiles online. Aparte de adjuntarla a tu CV y llevarla contigo a entrevistas físicas. Recibirás tu Certificado de Soft Skills – Power Skills en formato impreso, PDF e imagen JPEG para que puedas hacer uso en todos los medios.
Beneficios de disponer de nuestro Certificado de Soft Skills – Power Skills
Podemos resumir los beneficios a través de un ejemplo con dos candidatos al mismo puesto de trabajo:
EL CANDIDATO 1.— Este candidato presenta su CV con una formación para el ámbito del diseño web. Dispone de una formación correcta e incluso algo de experiencia en el sector a través de un trabajo desarrollado hace dos años. El propio candidato se encarga de redactar en su CV que es una persona sociable y que le gusta trabajar en grupo asumiendo cualquier rol.
EL CANDIDATO 2.— Este candidato presenta su formación para el ámbito del diseño web. Además, esta formación dispone del reconocimiento a través del Certificado Universitario Internacional. Al ser una persona en disposición de nuestro certificado, DQ ya le ha supervisado el CV para que su contenido y estilo sea el adecuado para la empresa a la que se dirige. Aquí ya podemos ver una diferenciación. Pero este candidato, que no tenía experiencia profesional, decidió optar al Certificado de Soft Skills – Power Skills. En estos momentos, su CV ya dispone de referencias laborales, ya que incluye en este apartado:
“Informe de Altas Capacidades superado con DQ Empresas en fecha… y con conclusiones emitidas a través del correspondiente Certificado de Soft Skills – Power Skills que adjunto en mi CV, que incluyen certificación sobre mis habilidades blandas y nivel de interacción con la “social network”. Informe con registro número… que la empresa podrá contrastar si lo estima oportuno.”
Además de incluir estas referencias, este candidato entregará en mano la Carta de Recomendación Laboral en el momento en que realice la entrevista de trabajo. La entrevista de trabajo la desarrollará siguiendo las pautas que DQ le ha aportado en protocolo al ser un alumno certificado por nosotros, por lo que su comportamiento será excepcional.
Con este ejemplo, está clara cuál va a ser la decisión de la empresa contratante. Si la empresa lo desea, puede ponerse en contacto con DQ Empresas para que le ofrezcamos información sobre el procedimiento desarrollado por el candidato. Por lo tanto, ya no será el propio candidato quien “hable bien de sí mismo” sino que será una tercera empresa la que lo hará tras haberle sometido a un protocolo específicamente diseñado para ofrecer a la empresa todos los datos que necesita.
- Diferenciación
- Acreditación de habilidades blandas
Acreditación de nivel de interacción con las social networks
- Referencias laborales para personas sin experiencia laboral
- Actualización de tu experiencia para eliminar años en blanco de tu CV
Profesionales del ámbito del deporte, nutrición y gastronomía, suman la mención de excelencia en la capacitación profesional
Nuestra institución dispone de un Sello Healthy Campus. A través de este sello, trasladamos la involucración del candidato con un estilo de vida y de trabajo saludable.
Todas aquellas personas que soliciten el Certificado de Soft Skills – Power Skills para estos sectores profesionales, dispondrán también de una Mención de Excelencia en capacitación profesional. Esta mención estará apoyada en el soporte de nuestro equipo de personajes de reconocido prestigio, que recomendarán activamente al titular del Certificado de Soft Skills – Power Skills.
Por lo tanto, si eres una persona cuya profesión se dirige al ámbito deportivo, tu Certificado de Soft Skills – Power Skills incluirá la mención de excelencia en capacitación profesional deportiva. Y si tu profesión está orientada al ámbito de la nutrición o gastronomía, incluirá la mención de excelencia en capacitación profesional nutricional y gastronómica.
¿Qué aporta esta mención extra en tu Certificado de Soft Skills – Power Skills? Podrás estar orgulloso y sentirte seguro de que tus referencias laborales gozarán del respaldo de un equipo de profesionales compuesto por chef de reconocido prestigio, seleccionadores nacionales, olímpicos, campeones del mundo, etc. La diferenciación que presentarás para solicitar un empleo será superior.
¿Te imaginas que estar solicitando empleo a un gimnasio y que te recomienden exjugadores del F.C. Barcelona o seleccionadores nacionales? Pues esto es lo que obtendrás. Este mismo ejemplo es trasladable a otros profesionales que estén buscando empleo en sectores vinculados al deporte, nutrición o gastronomía y que lo hayan cursado formaciones como chef, nutrición y dietética, coaching deportivo, coaching nutricional, fitness, yoga…
Pasión – Dedicación – Profesionalidad
Opiniones de DQ Empresas
Opiniones de clientes satisfechos con nuestros servicios.
Certifiqué mis soft skills con DQ Empresas para poder tener un CV más completo que los demás candidatos. En la entrevista de trabajo donde me contrataron, me dijeron que era todo un detalle diferenciador y me dieron la enhorabuena por la iniciativa.
Indira Barrios – España
Contraté los servicios de DQ Empresas para acreditar mi experiencia laboral en Estados Unidos. Gracias a este proceso, me admitieron en la empresa donde quería trabajar. Estoy muy agradecido a todo el equipo que hay detrás trabajando.
Yuan, Cheng – China